Un buen retrato debe transmitir el estado de ánimo del sujeto en el momento del disparo.
Es importantísimo observar a la persona que se pretende retratar.
Las imperfecciones del acercamiento
Al fotografiar a personas es muy importante que se les vea bien. Hay muchas formas de resaltar la fisonomía del personaje jugando con la luz, el fondo, la perspectiva y la composición.
En el caso de la luz, es importante que el sujeto tenga sombras en la cara que resalten sus facciones, si no es así, aparecerá una cara "plana" sin relieve. Una luz lateral puede ayudar.
En el caso del fondo, es recomendable quitarle importancia haciéndolo borroso. De esta forma se resaltará al sujeto. Para ello hay que contar con una profundidad de campo pequeña. Hay dos formas de disminuir la profundidad de campo, aumentar la apertura de diafragma (número f bajo), y aumentar la distancia focal (zoom alto).
Aumentando la distacia focal con el zoom modificamos también la perspectiva, acercando el fondo y haciendo la imagen más plana.
De esta forma evitamos deformar la cara del sujeto.
En cuanto a la composición, depende de si se quiere hacer un primer plano o no. En cualquier caso hay que tratar de que el sujeto ocupe buena parte de la imagen.
El objetivo perfecto para el retrato del rostro es de longitud focal igual al doble de la diagonal del formato del fotograma, (80-100mm para el formato 24x36). El objetivo focal larga, evita las distorsiones de la perspectiva ( la nariz o mentón pronunciados) provocadas por el acercamiento excesivo de la cámara fotográfica hacia el rostro.
En los primeros planos una nitidez acentuada puede poner en relieve posibles defectos de la piel del sujeto.
Para suavizar la imagen se puede colocar un filtro difusor, que aporta al retrato, un aire romántico permitiendo disimular las imperfecciones del rostro.
En los retratos la cara ocupará casi toda la escena. Es recomendable que se vean al menos los hombros de la persona.
Enfoca a los Ojos
Los ojos son un imán para nuestra atención: son un elemento clave en la comunicación y por eso deben tener un papel central en nuestros retratos. Salvo que quieras centrarte específicamente en una parte del rostro (por ejemplo, los labios), enfoca a los ojos. Especialmente cuando trabajes con profundidad de campo muy reducida (valores de F bajos). Unos ojos penetrantes, bien enfocados suelen causar un efecto impactante.
7 Sencillos Consejos para Ayudarte a Conseguir Retratos Inolvidables
Enfoca a los Ojos
Los ojos son un imán para nuestra atención: son un elemento clave en la comunicación y por eso deben tener un papel central en nuestros retratos. Salvo que quieras centrarte específicamente en una parte del rostro (por ejemplo, los labios), enfoca a los ojos. Especialmente cuando trabajes con profundidad de campo muy reducida (valores de F bajos). Unos ojos penetrantes, bien enfocados suelen causar un efecto impactante.
Usa un Fondo Simple
Si hablamos de retratos, nos suele interesar centrar la atención lo más posible en la persona. Busca que esta contraste lo más posible sobre el fondo. Juega con aperturas reducidas y fondos lo más simples y homogéneos posible. Evita, en la medida de lo posible que haya líneas muy definidas que corten el sujeto de tu retrato en 2 o 3 partes. En definitiva, reduce lo más posible los elementos que puedan distraer de la contemplación de la persona que estás fotografiando
Sácalo del Centro
Estoy visualizando la típica foto: una persona fotografiada a medio cuerpo y con la cabeza en el centro geométrico del marco. Estas composiciones raramente funcionan bien. No te obsesiones con centrar tu retrato en el marco. Busca más bien los extremos. No te olvides de la regla de los tercios y sitúa algún elemento (ojos, labios) en los puntos de atención del marco. A veces la belleza se esconde en pequeñas imperfecciones o en elementos no pareados.
Corta con el Encuadre
Esto no es CSI. No es necesario recoger todos y cada uno de los pixels de la persona que vas a retratar. A veces un encuadre en que ciertos elementos quedan fuera ayudan a centrar la atención sobre los puntos más llamativos de tu retrato. Por ejemplo, encuadres en los que se recorta ligeramente por encima de la mirada suelen funcionar bastante bien porque ayudan a centrar la vista en los ojos.
Cerca, Más Cerca
No lo uses como una ley que siempre has de cumplir. Pero en general, no renuncies a acercarte un poquito más. Ten claro que es lo que tiene que aparecer en tu foto y no metas ni un elemento superfluo más. Si no lo conseguiste en tiempo de disparo, recuerda que luego puedes ayudarte a reencuadrar con tu editor favorito: esta es una técnica que usan incluso los más aférrimos enemigos del Photoshop
Evita la Luz Directa
La luz molesta hace que, por mucho que lo intentemos tendamos a cerrar los ojos. Y si nos obligamos a abrirlos, forzamos la postura natural del rostro. Evita luces directas e intensas. Pero, ¡cuidado!, no vaya a ser que evitando la luz directa vayas a incurrir en un contraluz ¿vale?
¿Sólo Personas?
Pues claro que no. De hecho, en muchos casos, los animales de compañía son uno más de la familia. Todos hemos visto grandes "retratos" de animales: simpáticos, divertidos, tiernos... Puedes aplicar con ellos estos mismos consejos seguro de que estarás en el buen camino para conseguir una instantánea de la que presumir con tus amigos.
La ley de la mirada
Esta sencilla regla afirma que toda persona o animal dentro de la foto debe de tener más espacio libre hacia su parte delantera que lo que ocupa su parte trasera, al margen de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma.
Dispara, Dispara, Dispara
ventajas de la fotografía digital es que disparar es gratis. Así que, en retratos, como en el resto de estilos, no te canses de disparar. Guarda todas las fotos y luego analízalas tanto solo como en compañía y descubre cuáles son las que más gustan y, sobre todo, toma nota de por qué y en qué circunstancias.